Teorías y Prácticas de la Comunicación III – Investigación en Comunicación – CCOM – Sociales UBA

Presentación de la materia

Plan general de la materia (2° cuatrimestre – 2018)

El programa de la materia aborda una serie de núcleos problemáticos relevantes para la investigación crítica en comunicación, entendida de modo amplio como “producción social de las significaciones” (Caletti, 2002). En este sentido, se recogerán algunos aportes teóricos que permiten pensar los procesos comunicacionales en sus determinaciones sociales y eficacia histórica; es decir, considerando su inscripción en el marco del horizonte amplio de la vida social y de la transformación de sus relaciones constitutivas. Se procura, así, recuperar una concepción de la comunicación que dé cuenta de la politicidad inherente a los procesos de producción significante en las diversas formas de su manifestación. Respecto de este último aspecto, inscribir teóricamente la dimensión comunicacional en el entramado objetivo de una coyuntura social no supone el abandono de la problemática del sujeto y la subjetividad; por el contrario, el recorrido propuesto apunta a renovar su problematización en relación con la producción de significaciones y la política.

La concepción del objeto comunicacional en el sentido ya introducido abre algunos desafíos para la producción de conocimiento. No se trata de dificultades exclusivas del campo de estudios en comunicación, sino del alcance e impacto, en el conjunto de las ciencias sociales y humanas, de lo que suele caracterizarse como “giro discursivo”. Dicho sintéticamente, lejos de ignorar por completo los debates que pudieran surgir, cabe pensar que se trata de la irrupción del problema del discurso en las ciencias sociales (aunque no exclusivamente en ellas) y de sus consecuencias tanto para la delimitación de las diversas disciplinas (historia, lingüística, semiótica, comunicación, teoría política, etc.) como para la propia concepción de conocimiento. En otras palabras, una vez que se toma en consideración que la ciencia, la filosofía, la ideología son discursos, se abre una larga serie de problemas asociados a la necesidad de establecer distinciones entre ellos y de pensar, tanto sus aspectos comunes, como sus diferencias. El campo de la investigación en comunicación constituye para esto un ámbito sumamente rico en posibilidades y recursos, pero también un espacio atravesado por dificultades derivadas de la naturaleza y características de sus objetos.

En la primera parte del programa de la materia se presenta este problema a partir de herramientas teóricas que procuran producir dos movimientos simultáneos: por un lado, contribuir a los primeros pasos de un proceso de investigación que se desarrollará a lo largo del curso y, por el otro, plantear una serie de discusiones de corte epistemológico, que permitan pensar la especificidad de las operaciones de conocimiento, en la tradición materialista. Es en ese doble marco que cobra un valor excepcional el concepto marxista de ideología. Ideología será, en el proceso de trabajo desarrollado a lo largo de la cursada, tanto el concepto de una dimensión de la vida social que constituye parte del objeto comunicacional -y por lo tanto de nuestro análisis- como aquello contra lo cual se produce el conocimiento. Porque ideológicas son las diversas significaciones que no cumplen primordialmente funciones de conocimiento, pero pugnan por hegemonizar el espacio del conocimiento. El concepto de ideología permite asumir que la producción de conocimiento es, antes que nada, una operación crítica de ruptura con formas del sentido común y sistemas de evidencias que organizan la experiencia social y subjetiva.

Partiendo de ello, el desarrollo de conjeturas acerca de los procesos sociales exige la identificación y la crítica de formas de pensamiento que, presentándose como “conocimientos”, no hacen sino consolidar formas simbólicas y afectivas de resignación ante la “evidencia” de un orden social que se presenta como el más lógico, natural y único posible. La condición crítica de un análisis de lo ideológico no es, por lo tanto, una operación abstracta. No se trata de producir disquisiciones generales acerca de la verdad o el error, ni tampoco de pensar en la ciencia en general. Consiste en cambio en una práctica concreta de crítica de relaciones significantes, sociales y subjetivas, efectivamente existentes y operantes en nuestra coyuntura. El trabajo crítico es un trabajo situado que opera un trayecto desde problematizaciones abstractas hacia formas concretas de análisis y lectura de procesos sociales.

En este sentido, la materia avanzará hacia la realización de trabajos de investigación que tomen como objeto algunas formaciones singulares de la ideología del presente, caracterizado por procesos de neoliberalización. Con este objetivo general, el programa aborda la elaboración marxista del problema de la ideología y se dirige luego hacia formas teóricas que, herederas de ésta, ensanchan su campo a partir de la incorporación de preguntas por los vínculos entre producción material y producción de significaciones; por las tensiones y articulaciones entre lo imaginario y lo real; por los modos de entender lo objetivo y las configuraciones subjetivas que participan de la reproducción o transformación de las relaciones sociales, etc.

El despliegue de la problemática de la ideología en la línea desarrollada por Louis Althusser, en base a los aportes teóricos del marxismo y el psicoanálisis, abre a una serie de nuevos interrogantes en articulación con el campo de problemas del discurso. Y éste, por su parte, se vuelve un terreno atravesado por el conflicto, susceptible de ser interrogado en virtud de la politicidad que le es inherente y de sus consecuencias prácticas en los procesos sociales y políticos.

El programa apunta a construir una matriz de categorías y problemas que componen un modo de analizar procesos sociales concretos, en su dimensión comunicacional, haciendo lugar simultáneamente a las preguntas por las condiciones históricas y las implicaciones subjetivas de dichos procesos. Se hará especial énfasis en las formas en que lo ideológico atraviesa los cuerpos y las vivencias de los sujetos, dando consistencia a sus prácticas y modelando configuraciones identitarias, modos de sensibilidad y afectos. Así, retomando críticamente algunos supuestos clásicos de las ciencias sociales que distinguen dicotómicamente lo subjetivo y lo objetivo, lo universal y lo singular, lo necesario y lo contingente, se revisarán sus supuestos y alcances, para disponer de una serie de herramientas que permitan un análisis más complejo y rico de la vida social, desde nuestra incumbencia comunicacional y nuestra vocación crítica.

El plan general de trabajo se organiza, así, en dos bloques.

 

Primera Parte:

El problema del discurso como crítica: ruptura con las evidencias del sentido y de la inmediatez del vínculo con la naturaleza. La intervención de la teoría marxista en el campo de la filosofía y de la historia. Forma mercancía, teoría del valor y fetichismo. Acumulación originaria. Coordenadas del problema marxista de la ideología: la lectura althusseriana de Marx, el antihumanismo teórico y la crítica a las Filosofías de la Conciencia. Teoría de la Ideología: interpelación ideológica y Aparatos Ideológicos de Estado. Las marcas de las operaciones ideológicas en las formaciones discursivas. Causalidad estructural y totalidad social compleja: la crítica a la Filosofía de la Historia. Reformulación de la dialéctica materialista a partir del concepto freudiano de sobredeterminación.

 

Segunda Parte

Crítica de la metafísica de la presencia, deconstrucción y descentramiento del Sujeto. Los aportes del psicoanálisis lacaniano: especularidad y fantasía. Fantasía social. Significante y goce. Las consecuencias políticas y subjetivas de la ideología neoliberal. Recrudecimiento de las formas de segregación, del multicuturalismo a nuevas formas de racismo. La captura neoliberal de los afectos: violencia y goce. Los procesos de des-democratización. Política y policía. La administración de los decires.

 

 

Se sobreentiende que, en todos los casos, los estudiantes han tenido en las materias previas a Comunicación III algún nivel o tipo de contacto con varios de los textos o las cuestiones generales que se abordan aquí. Esta “plataforma de partida” es bienvenida aun cuando implique, eventualmente, una pequeña reiteración bibliográfica, porque de lo que se trata es de producir una nueva lectura, especialmente orientada a concretar un ejercicio de investigación.

El trabajo de investigación y las discusiones desarrolladas en la cursada apuntan a lograr un distanciamiento crítico respecto de los textos, asumidos como fuente para una reflexión. El énfasis del trabajo común estará puesto en el objetivo de construir colectivamente un primer peldaño para la elaboración de preguntas claras y teóricamente informadas, sin las cuales todo abordaje de materiales empíricos resulta vago y conduce más a la celebración de los propios prejuicios que a la producción de conocimiento.

En este sentido, el programa y el dispositivo general de trabajo propuestos por la cátedra, se ofrecen como el territorio para una experiencia práctica (y a la vez, reflexiva) de investigación de la que los estudiantes serán protagonistas.

Para mantenerse en contacto, la cátedra invita a los estudiantes a visitar la página del equipo de investigación en Facebook